Resumen Ejecutivo 2025 Ventas en Linea
Ventas en Linea31-08-2025

Resumen Ejecutivo 2025: Ventas en Linea
🎙 Episodio 1: Resumen Ejecutivo 2025: Ventas en Linea
Resumen Ejecutivo 2025: Ventas en Linea
Resumen Ejecutivo
El “Estudio de Venta Online 2025” de la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online) presenta un análisis exhaustivo del panorama del comercio electrónico en México, destacando su continuo crecimiento, la evolución del comprador digital y las tendencias de tráfico en sitios web y aplicaciones.
México se consolida como un mercado digital robusto, superando el promedio global en adopción del eCommerce y registrando un valor de mercado significativo. El estudio también subraya la importancia de las estrategias omnicanal, la personalización y la adaptación a las nuevas necesidades del consumidor, incluyendo la sostenibilidad y la inclusión financiera.
1. Valor del Mercado Online en México
El comercio electrónico en México ha experimentado un crecimiento acelerado y se ha consolidado como un canal fundamental para el sector minorista.
-
Crecimiento Sostenido:
El valor de mercado de las ventas online Retail en México alcanzó los $789.7 mil millones de pesos, con un crecimiento del 20%, donde los Pure Players crecieron un 28%, mientras que los Brick & Clicks avanzaron un 18%.
Este crecimiento a doble dígito se mantiene por seis años consecutivos, con un CAGR del +33.8% en este período. -
Peso en el Retail Total:
El canal online representa el 15.8% del total de ventas minoristas en 2024, posicionando a México dentro del TOP 15 países con mayor contribución del canal online, superando el promedio mundial. -
Crecimiento por Categorías:
- Bienes Durables: Jardín (+51%), Fotografía (+46%), DIY (+46%) y Electrodomésticos Pequeños (+39%).
- FMCG: Cuidado del Hogar sobresalió con un crecimiento del +67%, la categoría de mayor crecimiento.
-
Contexto Internacional:
América Latina es la segunda región de más rápido crecimiento en eCommerce a nivel mundial en 2024.
La penetración global de compradores digitales superó el 60%, mientras que México alcanzó el 84%.
2. El Comprador Digital Mexicano 2025
El estudio detalla las características, comportamientos y motivaciones de los compradores digitales, revelando nuevas oportunidades y desafíos.
-
Adopción Masiva:
67.2 millones de personas adquirieron algún producto o servicio utilizando el canal digital durante 2024. Esto representa 1.8 veces el volumen de hace 7 años. -
Perfil Demográfico:
Democratización del comercio electrónico con mayor participación de NSE medio-bajos y de compradores no bancarizados.
Edad promedio: 37.4 años. -
Factores de Compra Online:
- Comodidad y facilidad (81%)
- Variedad y disponibilidad (67%)
- Beneficios logísticos (67%)
- Personalización de entregas y presentaciones exclusivas.
-
Influencia del Retail Media:
6 de cada 10 compradores digitales consideran influyentes los anuncios en marketplaces. -
Sostenibilidad:
7 de cada 10 compradores están dispuestos a participar en programas de reciclaje y elegir entregas con menor impacto ambiental. -
Omnicanalidad:
- Generador de valor: 8 de cada 10 compradores consideran que combinar canales físico y digital aporta más valor.
- Tendencias: showrooming y comparación de precios desde tienda física.
- Métodos de entrega: Envío a domicilio (85%) y Click & Collect en aumento (10%).
- Métodos de pago:
- Tarjeta de débito: 75% online, 66% físico
- Pago en efectivo en crecimiento: 26% online.
-
Incentivos de Compra:
Promociones (84%) y beneficios financieros (70%). -
Barreras y Puntos de Dolor:
- Abandono del carrito: visibilidad de información (74%) y problemas de pago (71%).
- Costos de envío altos y falta de seguridad.
- Problemas de entrega: productos dañados (16%) y retrasos (18%).
-
Satisfacción General:
Casi 9 de cada 10 compradores están satisfechos con sus compras digitales.
3. Tráfico en Sitios Web y Apps de eCommerce
El análisis del tráfico digital proporciona información clave sobre el comportamiento de navegación.
-
Volumen de Visitas:
En 2024, se registraron 16.6 mil millones de visitas en sitios de eCommerce. -
Distribución del Tráfico:
- Retail: 50%
- Servicios: 42%
- Travel: 6%
-
Dispositivos:
El 69% del tráfico proviene de dispositivos móviles (smartphones y tablets).
4. Oportunidades de Crecimiento para las Ventas Online en México 2025
El estudio identifica áreas clave para la expansión y mejora:
-
Expansión del Mercado:
- Enfocado en segmentos no bancarizados y NSE medio-bajos.
- Métodos de pago alternativos y soluciones de crédito a corto plazo.
- Colaboración con plataformas de inclusión financiera.
-
Fortalecimiento Omnicanal y D2C:
- Integración de sistemas de inventario en tiempo real (Click & Collect).
- Desarrollo de canales D2C.
- Programas de fidelización híbridos (físicos y digitales).
-
Adopción de Nuevas Necesidades:
- Entregas sostenibles y programas de reciclaje.
- Claridad en promociones y seguridad en pagos.
- Estrategias de social commerce y publicidad en marketplaces.
-
Optimización Móvil:
- Interfaces intuitivas.
- Velocidades de carga rápidas.
Conclusión
El “Estudio de Venta Online 2025” de AMVO reafirma la vitalidad y dinamismo del comercio electrónico en México.
El crecimiento continuo, la evolución hacia un consumidor omnicanal y la importancia de la experiencia de usuario y la sostenibilidad dictan las prioridades para las empresas que buscan capitalizar este mercado en expansión.
La adaptación a segmentos diversos, la inversión en tecnología móvil y el fortalecimiento de la logística y la seguridad serán claves para el éxito en el panorama digital mexicano.